Trastorno de estrés postraumático complejo

Advertencia de desencadenantes:

Un día en agosto de 2016. Estuve tomando un vino en la terraza de un bar en la Alameda de Hércules en Sevilla. Pensé en que no había llorado desde 30 años, 40 años, o más. Pensé en esto, y sentí que se abrieron las esclusas. Volví rápidamente a mi casa, y en casa empecé a llorar. Lloré, lloré y lloré. No se cuanto tiempo. ¿Una hora? ¿Dos horas? Dejé de llorar no porque ya no se quedaba nada, sino por agotamiento. Mi cuerpo no pudo más. Así empezó mi proceso de enfrentarme a mi trauma complejo. Ya desde años había tenido a vez en cuando pensamientos sobre abuso sexual, sobre si o no yo había sido víctima de abuso sexual en mi infancia. Pensamientos que se volvieron cada vez más intrusivos. Pero, no tenía, ni tengo, recuerdos. Toda mi infancia hasta al menos los 10 años de edad es una grande laguna de memoria, un vacío completo. Nada. Ni un recuerdo. O, mejor dicho, ni un recuerdo que mi mente esta dispuesta a mostrarme. Pensándolo ahora, hay muchos recuerdos. Mi cuerpo lleva la cuenta, y durante años mis flashbacks fueron puramente emocionales.

Trauma. Trauma complejo. Abuso sexual, abandono emocional, bullying, y no sé que más. Una infancia feliz.

Estos textos etiquetados con trauma son parte de mi proceso de enfrentarme a mi trauma, de sanar lo que puedo sanar, y de aprender a vivir con lo que no puedo sanar, porque las heridas son demasiado profundas. Son textos altamente personales. Son textos difíciles, muchas fue muy duro escribirlos, y me imagino que puede ser duro leerlos. Te animo a cuidarte. Estoy consciente de que estos textos pueden disparar tu propio trauma, y, si no te cuidas, pueden ser (re)traumatizante.

  • Las sombras de mi infancia

    No puedo evitarlo, con los eventos de las últimas semanas han resurgido las sombras de mi infancia. Hace menos de dos semanas escribí sobre caer en el abismo de mi infancia, y creo que fue el encuentro muy desagradable con la policía este mismo día que echó a un lado este abismo. Pero el tema sigue estando presente, y en los últimos días más. La casa de mi miedo esta muy presente.

    Etiqueta(s): 
  • Pequeñas libertades

    Desde el sábado podemos salir para dar un paseo o para hacer ejercicio, aunque todavía con muchas limitaciones. Pero ya es algo, y el sábado ya salí por la tarde (en el horaria permitido) para dar un paseo por el río, manteniéndome más o menos dentro del kilometro permitido. Y ayer por la mañana salí en bici, también por el río, pero como es ejercicio, sin la limitación de 1 kilometro (pero solo dentro del mismo municipio). Son una pequeñas libertades que ayudan para sentirme un poco mejor.

    Etiqueta(s): 
  • Caída

    Ayer, al final, caí. Lo vi venir desde la mañana, pero fui incapaz de evitarlo. Caí, y fue doloroso. Lloré mucho, y aunque un baño largo me ayudó a tranquilizarme un rato, luego lloré de nuevo al mirar los mensajes en mi móvil. No eran los mensajes, era el hecho que no podemos vernos, abrazarnos, y ver los mensajes de amigues con les que normalmente me encontraría me hice llorar.

    Etiqueta(s): 
  • "I wanna destroy myself"

    Todo el mundo se está levantando como un vómito
    Llenando mi pequeña y fea boca
    Hay una enfermedad en lo profundo de mi globo ocular
    Tengo que encontrar esa herramienta para cortarlo

    Si sólo hay una salida
    Entonces dime ahora
    Guíame hacia la puerta
    Me pongo enferme sólo con estar tirade...
    Déjame salir.

    Quiero destruir algo
    Quiero destruir algo
    Quiero destruirme a mí misme

  • La casa de mi miedo

    Moltkestrasse 81, 41 Duisburg-Duissern. Aquí esta la casa de mi miedo. Aunque vivía los primeros ocho años de mi vida en esta casa, casi no tengo recuerdos más allá de esta dirección que se queda grabada en mi memoria, como escrita en piedra ¿Más allá? El nombre de una vecina. Me dicen que estaba casada con un hijo. No me recuerdo. Tampoco me recuerdo realmente de la vecina, solo me queda su nombre (o, más bien, su apellido). También me dicen que la visitamos una vez después de mudarnos, pero no me recuerdo de nada.

    Etiqueta(s): 
  • Inquietud

    Hoy me levanté con mucha inquietud. Tampoco he dormido bien durante la noche. Me desperté a las 4:30h, y a partir de esta hora ya no pude dormir, o, al menos no más que media hora. Todavía en la cama pensé en mi abuelo paterno, y me subió la ansiedad, como también me sube la ansiedad cuando pienso en la casa donde vivía los primeros ocho años de mi vida (realmente no tengo ningún recuerdo de la casa, más allá de la dirección y sé bastante bien donde está en mi ciudad de origen). Pero la ansiedad bajó de nuevo cuando dejé de pensar en mi abuelo, o en esta casa.

    Etiqueta(s): 
  • Aguas (más) tranquilas

    Después de una semana de muchas turbulencias y tormentas, hoy me siento en aguas más tranquilas. Siento la ansiedad en mi pecho, pero más al fondo. Está, pero no me ocupa por completo.

    Etiqueta(s): 
  • Miedo. Enfado. Rabia

    Tengo qué admitir que la policía ayer me metió el miedo en mi cuerpo. Ayer, después de volver a casa, mi cuerpo se quedaba tenso hasta la noche. Ni un baño caliente y largo fue capaz de relajar al cuerpo. Se quedaba tenso y me dolió el cuerpo por la tensión. Solamente por la noche, después de otro ataque de ansiedad y llorando no sé cuanto tiempo por fin el cuerpo se relajó, la tensión desapareció.

    Etiqueta(s): 
  • Policía: ¡a la mierda!

    Hoy me levante sintiéndome bastante male. Me puse a sacar como me siento en un texto, y luego fui al río. Ya en el camino tuve que llorar a vez y cuando. Me senté al lado del río, donde siempre me siento, pero esta vez después de quizás 15-20 minutos vino un coche de la policía local. Me pidieron la identificación y me preguntaron por mi justificación. Intenté explicarles que necesito estar allí, mirar al agua y llorar, por unos viejos traumas. Me preguntaron si tomo medicación, y dije que no.

    Etiqueta(s): 
  • ¿Cayendo?

    ¿Estoy cayendo de nuevo, esta vez en el abismo de mi infancia? En los últimos días sentía que estaba soportando mis emociones relacionadas con la situación actual, con el trauma de mi adolescencia. Con altibajos, sí, pero no me sentía demasiado baje, ni tuve que llorar demasiado. Estaba manejando un nivel de ansiedad soportable.

    Etiqueta(s): 

Páginas

Suscribirse a Trastorno de estrés postraumático complejo