No encajamos en vuestro mundo, ni queremos encajar. No nos dejamos callar con unas migas que se caen de vuestras mesas llenas de privilegios. Lo queer abre nuevos espacios de lo inteligible y lo vivible.
English
Español
La inscripción del sexo y al mismo tiempo la asignación de un género correspondiente es el primer acto de violencia patriarcal que sufre una criatura recién nacida. ¿Y si no se inscribiesen? ¿Qué pasará si se elimina el sexo/género del registro civil?
La asignación de una sexo al nacer no es solo un acto descriptivo. Más bien, es una acto prescriptivo, con el sexo se asigna también un género binario correspondiente, con la expectativa que la criatura va a asumir ese género como propio, con todo lo que eso significa (expresión de género, comportamientos “acordes” con el género).
La asignación de un sexo y género a nacer sitúa a la criatura ya en la jerarquía binaria de género. Al crecer, tiene que relacionarse de una manera con esa identidad y posición en la jerarquía. Puede asumirla, puede intentar subvertirla, oponerse a ella, como lo hacen las disidencias sexuales y de género.
Desde una perspectiva de un feminismo queer, la solución no es proveer más categorías (legales) de sexo/género, sino eliminar por completo esas categorías: la eliminación del sexo/género del registro civil, de certificados de nacimiento, documentos de identidad… la descertificación del sexo/género.
En esta charla / debate queremos debatir sobre qué significa esa descertificación del sexo/género, qué miedos nos puede causar. Preguntas como ¿Qué pasa con las estadísticas? ¿Espacios segregados por sexo/género? ¿Cómo se puede hacer una politica contra la discriminación de las mujeres y las disidencias sexuales/de género si el sexo/género no existe como parte de la existencia legal de una persona?
Lugar: Lanónima, Tramallol, Pasaje Mallol, 22
Hora: 20h