Los pilares del poder
Describe los pilares:
1. Dibuja un triángulo al revés con los pilares manteniéndolos de pie. Escribe el nombre del problema en el triángulo. Puede ser una institución o una injusticia (por ejemplo: “la guerra”).
2. Pídele al grupo que identifique los pilares que representan las instituciones y los factores que sustentan el problema (por ejemplo, el ejército, las corporaciones, los ciudadanos patrióticos). Sed concretos al hablar de los elementos de las estructuras que lo sostienen (por ejemplo, el ejército incluye la cúpula, los soldados, los veteranos, las familias de los militares). Esto ayudará a medida que analicemos cómo debilitar la estructura.
3. Identifica los principios subyacentes que están en los cimientos de los pilares (el sexismo, la codicia y las mentiras).
Analiza un pilar:
Elige un pilar que tu grupo quiera tumbar. Considera la misión de tu grupo al tomar la decisión. Dibuja otra serie de pilares, y escribe el nombre de la institución del pilar que has elegido en el triángulo. Ahora analiza lo que sostiene ese problema. Puede ser el punto de partida para elaborar vuestra estrategia.
Explícale al grupo que aunque el problema parece sólido, el triángulo invertido representa su debilidad. No hace falta tumbar todos los pilares para debilitar el poder. Debilitar los pilares puede tener un gran efecto.
Internacional de Resistentes a la Guerra: Manual para Campañas Noviolentas, https://www.nonviolence.wri-irg.org/es/recursos/2009/los-pilares-del-poder?language=es